• Diálogos Educativos

    La revista Diálogos Educativos es una publicación académica anual dedicada a difundir investigaciones en educación. Su objetivo es fomentar el debate y análisis de los desafíos educativos para mejorar la calidad e innovación en el sector.
    Cubre temas como:
    •Didáctica y currículo
    •Sistemas educativos y reformas
    •Políticas y gestión educativa
    •Innovación tecnológica y evaluación educativa
    Está dirigida a investigadores, docentes, especialistas y analistas de políticas educativas, tanto nacionales como internacionales. Desde su creación, es completamente digital, de acceso abierto y financiada por la Universidad de Panamá. Cuenta con el ISSN L 3072-9815.

  • ICuali

    La revista Icuali emerge de la Red Latinoamericana de Investigación Cualitativa Relatic, afiliada a la Universidad de Panamá; y es una publicación científica en formato electrónico, de acceso abierto creada en 2024 con la participación de relevantes académicos latinoamericanos. La revista Icuali tiene como objetivo la difusión científica de aquellas investigaciones de cualquier área de conocimiento, que hayan sido realizadas con un proceso metodológico cualitativo, así mismo las producciones que provean de conocimiento epistemológico y metodológico de este carácter de investigación. La publicación y distribución del conocimiento se realiza bajo la figura de publicación continua. Es una publicación dirigida a la comunidad internacional de investigadores, académicos, profesionales, estudiantes de grado y de posgrado que se interesen por el desarrollo de la investigación cualitativa. Cuenta con el ISSN L 3072 9823.

  • Mundo Sostenible

    La revista Mundo Sostenible es una publicación científica en formato electrónico, de acceso abierto, fundada en 2025 con el respaldo de la Red Latinoamericana de Investigación Cualitativa (RELATIC) y la colaboración de destacados especialistas en temas ambientales y sostenibilidad de América Latina. Mundo Sostenible tiene como propósito la divulgación de investigaciones originales centradas en la gestión ambiental, el desarrollo sostenible, la educación ambiental, la gobernanza ecológica y otras temáticas afines que aborden los desafíos ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica. También se valoran aportes teóricos y metodológicos que fortalezcan el campo ambiental. La revista opera bajo la modalidad de publicación continua, lo que permite una difusión ágil y permanente del conocimiento. Está dirigida a investigadores, académicos, profesionales, estudiantes de grado y posgrado, así como a tomadores de decisiones y actores sociales comprometidos con la sostenibilidad. Cuenta con el ISSN-L 3072-998X.

  • Educaf5-Berit

    Educaf5-Berit es una revista académica en formato electrónico y de acceso abierto, fundada en 2025 con el respaldo de la Red Latinoamericana de Investigación Cualitativa (RELATIC) y el acompañamiento de destacados especialistas en el ámbito educativo de América Latina. Esta publicación tiene como propósito la divulgación de investigaciones originales centradas en la innovación pedagógica, la formación docente, la educación inclusiva, la gestión educativa, la tecnología aplicada a la enseñanza, y otras temáticas afines que aborden los desafíos actuales de la educación desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica y transformadora. También se valoran contribuciones teóricas y metodológicas que fortalezcan el campo educativo y aporten a la mejora de las prácticas y políticas públicas en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. Educaf5-Berit opera bajo la modalidad de publicación continua, lo que permite una difusión ágil y permanente del conocimiento académico. La revista está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado, profesionales de la educación, responsables de políticas educativas y actores sociales comprometidos con el desarrollo educativo en América Latina.  Cuenta con el ISSN-L 3072-9971.